En la imagen está figurado un calendario romano del siglo I. Están representados los días de la semana con sus respectivas figuras mitológicas.
Lunes la Luna.
Martes – Marte
Miércoles – Mercurio
Jueves – Júpiter
Viernes – Venus
Sábado – Saturno
Domingo – Sol
Los meses están representados en el círculo del zodiaco.
Los estudios de los astros tienen casi cuatro siglos de historia, desde los Asiro Babilonense, hasta los egipcios, los griegos y los romanos, sin tocar otro tipo de astrología lunar y de otras simbologías como la india o la china, por ejemplo. Simbología arquetipo se ha formado con la mitología greco romana y sus dioses, cada uno con sus respectivas características y personalidades. Muy curiosa es la descripción de los signos que hace Petronio en el Satyricon en las trimalchonis, el protagonista Trimalchone se autocelebra como matematicus, o sea astrólogo en aquella época, y durante una cena complace a sus invitados con un discurso astrológico que así viene relatado:
A la oración fúnebre siguió una bandeja cuyo tamaño no respondía a nuestra expectación; su originalidad atrajo, no obstante, todas las miradas.
Era una bandeja circular y tenía representados a su alrededor los doce signos del zodíaco; sobre cada uno de ellos, el artista había colocado el especial y adecuado
manjar:
♈ Aries, garbanzos, cuya forma recuerda la testuz del borrego;
♉ Tauro, carne de ternera;
♊ Géminis, testículos y riñones;
♋ Cáncer, una diadema;
♌ Leo, un higo chumbo;
♍ Virgo, la ubre de una cerda que no había criado;
♎ Libra, una balanza que de un lado tenía una torta y del otro una tarta;
♏ Escorpión, un pescadito de mar;
♐ Sagitario, una liebre,
♑ Capricornio, una langosta;
♒ Acuario, una oca;
♓ Piscis, dos barbos.
Demostrado ese plato.
»Ese cielo que veis, donde tienen su mansión los doce dioses, se transforma sucesivamente en otras tantas figuras. Primero se convierte en Aries, y así, todo aquél que nace bajo ese signo tiene muchos rebaños, mucha lana; tiene además la cabeza dura, una frente sin pudor y la córnea ocular muy aguda. Bajo este signo nacen la mayoría de los pedantes y peleones.»
Nosotros aplaudimos la gracia del astrólogo y él prosigue: «Luego el cielo entero se vuelve Toro. Y por eso nacen entonces los rebeldes, los boyeros y los que saben buscarse el pasto por sí mismos. En Géminis nacen las carrozas de dos caballos, los toros, la virtud fecundante y los que comen a dos carrillos. Bajo el signo de Cáncer he nacido yo: por eso ando sobre tantas piernas y tengo tantos bienes en tierra y mar, pues al cangrejo le va tan bien un elemento como el otro. Y por eso desde hace tiempo, no pongo nada por encima de esa constelación: para no eclipsar mi propia estrella.
Bajo el signo del León nacen los zampones y los mandones. Virgo es el signo de las mujeres, de los esclavos fugitivos y de los que arrastran grilletes.
La Balanza, el de los carniceros, de los perfumistas y de cuantos venden a peso. El Escorpión, el de los envenenadores y asesinos. Sagitario, el de los bizcos, que echan el ojo a las legumbres pero cogen el tocino. Capricornio, el de los desgraciados, a quienes les salen cuernos de tanto sufrir. Acuario, el de los cantineros y los alcornoques. Piscis, el de los cocineros y retóricos. Así va girando el mundo, como la rueda de un molino, y a cada instante trae algún daño al hombre, tanto si nace como si muere. ¿Qué
significan la mata de césped que veis en el centro y el panal de miel que hay encima? Yo no hago nada sin intención. La tierra, nuestra madre, está en el centro: es redonda como un huevo y encierra en su seno toda clase de bienes, como un panal de miel.»
Deja un comentario