Meteogab gabriella napolitano

Meteogab y las nubes contadas como una visión sinérgica y metafórica entre su naturaleza física, mítica, simbólica y pictórica

Todos los fenómenos atmosféricos han sido observados y examinados por el hombre desde la antigüedad, hechos míticos por su belleza, a veces aterradora, y llenos de un misterio que reside en todas sus manifestaciones.

El ser humano siempre ha investigado el arcano meteorológico porque está íntimamente relacionado con los aspectos y lugares más importantes de su vida cotidiana, desde la adaptación climática de la que depende la capacidad de todos los organismos para sobrevivir a los efectos sobre su estado de ánimo (Meteorotropismo), el entorno en el que vive, se alimenta y se mueve (Biometereología).

Los primeros vestigios de observación de nubes y fenómenos meteorológicos como método de estudio y pronóstico se pueden encontrar ya en el “Meteorológico” de Aristóteles con o en la satírica “Nubes” de Aristófanes, que para desmitificar y explicar el fenómeno meteorológico lo compara con un tumultuoso y ruidoso movimiento de estómago.

Las nubes nos fascinan, estimulan nuestra imaginación, nos asustan, nos inspiran, son la fuente primordial de la pareidolia con su ‘inmensa teatralidad’.

No hay arte en el que no se haya exaltado la expresión más sorprendente de la meteorología, obvio, las nubes.

Desde la música (De André, Gaber) a la literatura de cuentos de los grandes escritores navegantes como Conrad, Melville, Verne a la pintura de todos los tiempos, desde Leonardo Da vinci, Durero, Turner, Friedrich y Constable, llamado precisamente “El hombre de las nubes ”que pintó un auténtico atlas de nubes, a las vanguardias modernas de Emil Nolde, Magritte y Lichteistein.

Un camino similar de fascinación y siempre a observar con la nariz hacia arriba, se ha tenido con las estrellas, que incluso antes de convertirse en ciencia astronómica, eran ya desde la época de los mayas, los fenicios, los persas, los egipcios y los griegos un camino preferencial en el discurso íntimo entre el hombre y la naturaleza, alimentando el arte de Urania o la astrología.

Las nubes y las estrellas han fascinado e intrigado a los mortales de tal manera que los han influido y subyugado.

El hombre, a través de la formación de las nubes y el movimiento de las estrellas, siempre ha desarrollado un pensamiento que, entre lo mítico y lo científico, la predicción y la previsión, sirvió para encantar y domar su entorno, su camino y su permanencia en el mundo.

La fotografía me permitió sintetizar y fusionar tres grandes pasiones en este proyecto: la astrología, el arte y la meteorología.

Utilizo la fotografía como vínculo entre las áreas mencionadas, resumiéndolas en imágenes.

La serie Astrogab de la primera parte es un pequeño compendio de simbolismo astrológico en imágenes, diseñado con el objetivo de crear una base emocional a través de la cual reconoce y se reconoce. Un filtro instintivo que conecta el cielo exterior con nuestro cielo interior.

La segunda parte, en cambio, es una colección fotográfica entre lo pictórico y la nefología. Meteogab quiere ser un lugar fantástico y mental al que todos puedan acceder, donde la experiencia emocional comience como un estímulo para dar rienda suelta a nuestros arquetipos, a nuestra imaginación, pero también como una herramienta extra para facilitar nuestras elecciones durante el viaje hacia nuestro destino libre.

ARIES

MARTE

Primer signo del zodíaco dominado por el planeta MARTE del que toma las características más explícitas de su simbolismo como guerrero y fuerza interior. El planeta rojo ligado al temperamento, revela su acción veloz y cortante, veloz e intensa como una tormenta de verano, como las nubes rojas que preceden a la tormenta.

Meteogab Aries Marte
Meteogab Tauro y Libra Venus amanecer

TAURO Y LIBRA

VENUS

Ambos Signos están regidos por el planeta VENUS; el primero en forma de pura pasión, el segundo como estética y arte. Una búsqueda continua entre el pasado nostálgico y el placer del presente, el eterno equilibrio de la belleza como un cielo entre el amanecer o el atardecer.

GEMINIS Y VIRGO

MERCURIO

El gran comunicador está regido por el planeta MERCURIO, el primero es inteligencia pura, el segundo es inteligencia ordenada. La continua necesidad del intercambio, de movimiento, como un fluido que une, como las estelas de viento que cambian los paisajes y fertilizan la tierra con un aliento polinizado. Son nubes de viento como nubes lenticulares o cirros que advierten del cambio de clima con una belleza casual.

Meteogab Geminis y virgo planeta Mercurio nubes lenticulares
Meteogab cancer luna Mammatus

CÁNCER

LUNA

Signo regido por la LUNA con su simbolismo femenino de la madre naturaleza, una del inconsciente, de la íntima fase uterina en la que el líquido amniótico es el primer elemento que conserva la vida, un dulce elixir nutritivo como la leche materna, como el mar en la tierra. Al que no podría dejar de asociar las nubes Mammatus cuyo nombre proviene del latín mammella, precisamente por su parecido con el seno materno.

LEO

SOL

Su planeta asociado es el SOL y aquí, a diferencia del anterior, estamos en pleno sentido de ser, de conciencia, del ego, del yo que es la fuente de la vida. De “yo soy, luego existo”. Un egoísmo heliocéntrico y generoso. La regulación de la temperatura y su difracción arcoíris dan idea de su existencia.

Meteogab Astrologia Leo y Sol
Meteogab Escorpio Marte pluton lluvia

ESCORPIO

MARTE – PLUTÓN

Dominado por un oscuro e impenetrable vínculo MARTE / PLUTÓN que le da la sensación de un poder oculto, de una muerte fértil en pleno ciclo de transformación y vida, de las lluvias invernales que ahogan las hojas caídas listas para fertilizar el mundo. Un movimiento oculto continuo en el que la naturaleza se mueve en las sombras y saca a la superficie lo que está listo para ser eliminado. Potente y espectacular como un eclipse.

SAGITARIO

JÚPITER

Asociado a JÚPITER, rey del Olimpo, quien marca el camino, el éxito, el poder capaz de grandes emprendimientos y transformaciones para alcanzar su meta y alcanzar grandes emprendimientos. Un Ulises del zodíaco, mitad hombre mitad animal, grandioso como la inmensidad de un nimbo y una tormenta disfrazada de castillos de crema y colores seductores.

sagitario jupiter meteogab tormenta
Meteogab Capricornio y saturno Asperatus

CAPRICORNIO

SATURNO

Vinculado al planeta SATURNO en su frío simbolismo de carácter ermitaño, sabio e introvertido. Perseverante y constante pero sobre todo útil y esencial para la vida misma como la poda de una rama seca. Estériles como las nubes frías y arrugadas asociadas a las llamadas, precisamente, Asperatus que normalmente cubren el cielo densamente pero sin producir lluvia.

ACUARIO

URANO

Asociado a URANO, original, independiente, diferente, repentino y ávido de cambios. En continua transformación, la suya es una existencia real de revolución donde todo lo que existe ahora ya no será. Un verdadero tsunami, un huracán, algo que se nutre de la previsión y el progreso, que transforma la vida como el paisaje. Una inestabilidad en su existencia como las nubes inmortalizadas en su fenómeno más original llamado inestabilidad de Kelvin Helmholtz.

Inestabilidad de Kelvin astrologia Acuario y urano
Meteogab Piscis Neptuno nube pez

PISCIS

NEPTUNO

El último signo del zodíaco, el principio y el final en el mismo instante, asociado al planeta Neptuno. El tridente señor de los mares y el océano, de las aguas en regeneración, santas o oscuras y mortales, es lo que yo definiría como la ilusión de la realidad errante en una densa niebla. Un estado líquido que se funde con el aliento, un agua que puede ser droga o veneno, transparente o impenetrable. Impregnado de un genio que si no se expresa se convierte en locura.

PICTÓRICO

A quien mira arriba para observarse dentro.